centroamerica vulnerable
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • NOTICIAS
  • MULTIMEDIA
  • POSICIONAMIENTOS
  • ENCUENTROS

Extractivismo: Voces en resistencia desde los territorios

10:00 AM - 12:00 M
ASONOG / BOLL / Honduras  

Dar click en la imagen para inscripción al seminario web

El modelo socioeconómico productivo latinoamericano basado en el extractivismo, continúa siendo la principal fuente de conflictos sociales y ambientales al violentar de múltiples formas los derechos de los pueblos, impactar de manera indiferente los ecosistemas y ahondar en la inequidad e injusta distribución de la riqueza.  

Las luchas de la población rural (principalmente indígena) por mantener acceso al agua y defender sus territorios frente a los cultivos extensivos e intensivos, hidroeléctricos y la minería, así como en defensa por su salud y vida, se vuelven cada día más preocupantes. Es evidente que el actual modelo de alta explotación no aporta para superar las condiciones de pobreza de nuestros pueblos centroamericanos. 

En este segmento abordaremos de manera introductoria los efectos del extractivismo en Centroamérica y de manera específica hablaremos de la situación que están viviendo las y los liderazgos de lucha y resistencia en el territorio hondureño.  Para ello se presentarán tres casos y dialogaremos directamente con las personas que desde la primera línea defienden sus territorios:

  • Territorio río Guapinol: se presenta la resistencia que los medioambientalistas del río Guapinol frente a la concesión minera. 
  • Territorio Azacualpa: Se presenta la experiencia de comunidades del occidente de Honduras frente a la minería de oro. 
  • Territorio Garífuna: Se presenta la experiencia del pueblo Garífuna en defensa del territorio Triunfo de la Cruz en Tela que ha llevado recientemente a la desaparición de cuatro líderes garífunas.

Entradas recientes

  • Un segmento para escuchar las voces indígenas que defienden la biodiversidad en Centroamérica.
  • Organizaciones costarricenses se pronuncian por la sustentabilidad del país en el marco del XI Foro Centroamérica Vulnerable Unida por la Vida
  • Ante la crisis hídrica, la resistencia de los pueblos por defender el agua.
  • Los riesgos climáticos pueden ser mitigados
  • Mujeres defensoras ambientales y del territorio

Comentarios recientes

    © 2020 Centroamérica Vulnerable. Todos los derechos reservados.
    Powered by: